¿Necesitan carnet de conducir los pilotos de Fórmula 1?
Conoce el título o carnet de conducir que debe poseer una persona para poder llegar a ser piloto de Fórmula 1
Fernando Alonso señala al ‘culpable’ de su accidente en Melbourne: «Es como un fantasma»
La FIA cambia el reglamento de la Fórmula 1 para China: Fernando Alonso sale beneficiado

Es una realidad que cuando éramos pequeños todos teníamos sueños para cuando fuéramos mayores. Unos futbolistas, otros jugadores de baloncesto, tenistas… y algunos otros pilotos de Fórmula 1. Los sueños a veces se cumplen y esos niños o niñas logran sus objetivos, pero estadísticamente dedicarse a la categoría reina del automovilismo es casi imposible, y deberás obtener un ‘carnet especial F1’ especial.
Para convertirse en piloto de Fórmula 1 es necesario comenzar desde muy pequeño con karts para poder empezar a desarrollar esa destreza al volante que se necesita. También habrá que estar en forma, conseguir patrocinadores, que un equipo grande apueste por ti, saber idiomas para una mejor comunicación y un largo etcétera, además de tener un carnet especial que te califique como apto para llevar un monoplaza.
A points-paying start to the season for #AMR25.
More driveable. More predictable. More stable. Our 2025 challenger applies learnings from 2024 and aims to provide Lance and Fernando the platform to push the limits on track.
Click below to dive into more detail. ⬇️
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) March 17, 2025
Todos esos requisitos se necesitan para ser uno de los 22 afortunados que tienen el privilegio de manejar un monoplaza en la Fórmula 1. Ocho mil millones de personas en el planeta y sólo una veintena llegan a tener ese privilegio de participar en el Mundial manejando un coche a tan altas velocidades. Todos ellos tienen en común la Superlicencia que poseen y que les ha entregado la FIA.
A critical moment in the race for Piastri 🤯
Relive all the wet weather chaos from the airwaves in Radio Rewind from Melbourne 👇#F1 #AusGP @paramountplus
— Formula 1 (@F1) March 17, 2025
La FIA creó este carnet F1 en 1990 y hay varios requisitos para poder conseguir esta Superlicencia. Por ejemplo, el piloto que la quiera tendrá que tener más de 18 años y haber obtenido previamente el permiso de conducir. A partir de estas condiciones sencillas llegan las complicadas. Se necesita una Licencia Internacional de Grado A, sumar 40 puntos en sus últimas tres temporadas, dos años de trayectoria compitiendo, haber rodado, como mínimo, 300 kilómetros testando un Fórmula 1 y aprobar un examen teórico.
Charles Leclerc couldn’t find many positives after finishing eighth on a «disappointing» first weekend of the season 😒
Team mate Lewis Hamilton finished his first race for Ferrari in tenth#F1https://t.co/Fc6U3swveT
— Formula 1 (@F1) March 17, 2025
Todos los años deberá renovarse y también, como en el carnet de conducir español, utiliza un sistema de puntos en el que, en el caso de sumar varias penalizaciones habrá consecuencias. Por ejemplo, 12 puntos significarían que el piloto en cuestión recibiría una sanción de una carrera.
El precio de la Superlicencia para un piloto debutante está entre los 10.000 y los 12.000 euros, pero la renovación por parte de los más veteranos es diferente. Este carnet F1 tendría un precio base, pero tendrían que añadir unos 2.000 euros por cada punto que consiguieron la temporada anterior. Esto quiere decir, por poner un ejemplo, que Max Verstappen, vigente campeón del Mundial de Fórmula 1, habrá pagado casi un millón de euros para renovarla y participar este año.